Cargando Eventos

« Todo Eventos

  • Este evento ha pasado.

Ciclo de Cine: Nuevos cineastas latinoamericanos

13 septiembre, 2012 @ 16:00 - 23:00

| $2.200, convenios 2 x 1
cine_UC

Como en el resto de las cinematografías, Latinoamérica se ha visto favorecida por la masificación del formato digital. Bajo ese alero, y a pesar de la creciente penetración del cine industrial en nuestro continente, el cine latinoamericano está construyendo una sólida generación de nuevos realizadores.

Algunos de ellos enmarcados en la búsqueda experimental, otros en la descripción histórica, en el análisis de las condiciones de vida en nuestros países o en el replanteamiento de los géneros tradicionales.

Esta muestra resume el trabajo de directores muy jóvenes, la mayoría de ellos con no más de dos largometrajes. Cineastas a los que sólo teníamos acceso gracias a festivales de cine como Venecia, Rotterdam o Toulouse, y para quienes no ha sido tan fácil ingresar en las carteleras comerciales de sus países.

Programación:
Miércoles 5: 16 horas, Los último cristeros; 19 horas, Riscado.
Jueves 6: 16 horas, Viajo porque preciso, vuelvo porque te amo; 19 horas, El cielo sobre sus hombros.
Viernes 7: 16 horas, Verano de Goliat; 19 horas, Los últimos cristeros.
Sábado 8: 19 horas, Jean Gentil.
Domingo 9: 16 horas, El cielo sobre sus hombros; 19 horas, El lenguaje de los machetes.
Miércoles 12: 16 horas, El cielo sobre sus hombros; 19 horas, Jean Gentil.
Jueves 13: 16 horas, Riscado; 19 horas, Los últimos cristeros.
Viernes 14: 16 horas, Jean Gentil; 19 horas, Viajo porque preciso, vuelvo porque te amo.
Sábado 15: 19 horas, Riscado.
Domingo 16: 16 horas, El lenguaje de los machetes; 19 horas, Verano de Goliat.

Reseñas:

Jean Gentil, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas. República Dominicana/México. 2010. 84’
Estrenada internacionalmente en la sección Orizzonti en el Festival de Cine de Venecia, Jean Gentil es, en gran medida, un viaje dialéctico. Selva y urbe, soledad y hambre son engranajes del trayecto que Jean, un profesor haitiano de francés, inicia a través de Santo Domingo, en República Dominicana, para encontrar trabajo. Aunque no hay hostilidad en las estaciones de su agotador trayecto, las posibilidades son cada vez más estrechas. Guzmán y Cárdenas filman la travesía desde sus aspectos más físicos y trasladan el drama hacia territorios donde se impone la dignidad de su estoico protagonista en medio de la permanente falta de oportunidades. La cinta tiene el mérito de entregar su retrato humano muy lejos del miserabilismo latinoamericano y, a través de la historia de su protagonista, dar trazos certeros de las inmensas contradicciones de la actual República Dominicana.

El Cielo sobre sus hombros, de Sérgio Borges, Brasil. 2011.71’
Belo Horizonte, en Brasil, es el escenario con que esta película retrata a tres personajes y sus expectativas por mejorar sus horizontes de vida. Con más atención a la observación de comportamientos que a su verbalización explícita (la intensa secuencia del estadio es un ejemplo perfecto) la película recorre la rutina diaria y la tenue tensión que cada uno de los protagonistas establece con el mundo que le rodea. Estrenada en el Festival de Cine de Rotterdam, El Cielo sobre Sus Hombros es un relato de gran limpieza y perfección formal que está lleno de contrapuntos visuales y sonoros.

Los últimos cristeros, de Matías Meyer, México/Holanda.2011.89’
Las medidas legales contra la religión en México (durante el gobierno de Plutarco Elías Calles) a mediados de los años veinte es el origen de una revuelta de cristianos. Narrada con todos los elementos del mito cinematográfico asociado al western –en una poética que alude por igual al cine de los hermanos Taviani como al de Glauber Rocha– Los últimos cristerios recoge ese episodio y tiene en el centro de su relato las vicisitudes de un pequeño pelotón mal alimentado que Meyer filma como un Vía Crucis. Hay un ascetismo en la pausada y elíptica puesta en cámara del director y en el sacrificio paulatino de cada uno de sus personajes, que confirman los contornos místicos por los que se encamina el relato.

El Lenguaje de los machetes, de Kyzza Terrazas, México.2011. 78’.
El ritmo tenso y desesperado de este largometraje mexicano tiene como fondo la localidad de San Salvador de Atenco y los violentos disturbios de 2006. En ese contexto de luchas populares, Raymundo y Ramona intentan establecer su precario territorio personal. Él eludiendo sus orígenes de clase, ella desde la música como intento de expresión. Kyzza Terrazas filma un proceso paulatino de incomunicación y aislamiento donde los pocos momentos de comunión de la pareja son casi siempre efímeros y dolorosos. Entre Tlatelolco y el movimiento hippie, El lenguaje de los machetes relativiza el radicalismo como opción en estos tiempos. Lejos de lo colectivo, la lucha más feroz de sus personajes es por mantenerse intactos a los ataques del propio individualismo.

Verano de Goliat, de Nicolás Pereda, México. 2010.78’
Nicolás Pereda tiene una de las filmografías más originales e intensas del cine mexicano. A partir de su cercanía con los códigos del documental (la cinta parte con la entrevista a unos niños sobre un asesinato), administra una puesta en escena que prioriza las enajenadas relaciones entre sus personajes y el paisaje (la localidad de Huilotepec en el Estado de Puebla), para dar cabida a una serie de historias entre las que realza la figura de Teresa, una mujer aún fracturada por la partida de su esposo. Verano de Goliat pone en el límite una apuesta cinematográfica muy severa que elude la causalidad del relato y niega cualquier resolución final tradicional. Es, en cierto modo, una exploración en donde la ficción asume la apariencia del documental y los mecanismos del drama son absorbidos por la dureza expresionista del paisaje.

Viajo porque preciso, vuelvo porque te amo, de M. Gomes y K. Aïnouz, Brasil. 2009. 75’
La lógica de las Road movies es el tono de este relato que combina diversos formatos (y texturas) cinematográficas para contar la historia de un geólogo que profesa el amor a una mujer mientras recorre la desértica región del Sertao (en el noreste brasileño). La exhuberancia del relato se contrapone a la soledad fantasmal de rincones y poblados y ese contrapunto refuerza la belleza poética de esta intensa y hermosa película.

Riscado, de Gustavo Pizzi. Brasil. 2010.85’
El mundo por donde se moviliza Riscado es el del espectáculo audiovisual. Son las estrellas, las audiciones y las falsas esperanzas de éxito las que motivan y, al mismo tiempo, inmovilizan a Bianca, una endeudada aspirante a actriz a quien pronto el destino termina por otorgarle lo que siempre soñó. Riscado es una comedia que juega con las convenciones del melodrama televisivo e ironiza con la vida cotidiana convertida en ficción. En más de un sentido, su bellísimo e irreal estilo de filmación es coherente con el sentido de espectáculo de masas en que se transforma paulatinamente la vida de la protagonista. En esa estética está la clave de esta hermosa y sencilla película.

Detalles

Fecha:
13 septiembre, 2012
Hora:
16:00 - 23:00
Precio:
$2.200, convenios 2 x 1

Lugar

Centro de Extensión UC
Alameda 390.
Santiago, Chile

¡Escribe el primer comentario!

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento del Grupo Copesa.
Grupo Copesa