El embarazo se tiene que vivir con calma, sin estrés ni angustias, ya que todo lo que sufre la madre también lo puede llegar a sentir el bebé.
Es así como un revelador estudio realizado por académicos de la Universidad Los Andes y publicada en la revista estadounidense “Plos One” llegó al resultado de que el aumento de estrés en las mujeres embarazadas durante el terremoto que afectó a Chile el 27 de febrero de 2010, tocó directamente en el desarrollo de los bebés que se encontraban dentro del vientre materno en esa época.

Creado por Jannoon028 – Freepik.com
“El peso de nacimiento no se vio afectado. Sin embargo, la talla, la circunferencia de la cabeza y la edad gestacional al nacer, presentaron diferencias”, dice Sebastián Illanes, investigador del estudio, ginecólogo y colaborador del Programa de Medicina Materno Fetal del National Institutes of Health of United States (NIH) en LUN.
“En un análisis multivariable, los recién nacidos fueron más pequeños y tuvieron una circunferencia craneal levemente más pequeña si estuvieron expuestos durante su vida intrauterina al terremoto”, añade el investigador.
La investigación se llevó a cabo con 15 mil mujeres que dieron a luz en Santiago durante 2009 y 2010.
COMENTAR