En estas fechas de celebración, debido al consumo de alcohol, más de alguno sufre de resaca o la popularmente conocida como “caña“.
Sobre esto, todos hemos escuchado consejos o remedios caseros de amigos o conocidos para curar este malestar. Sin embargo, no todos son efectivos.

Imagen: Pixabay.com
En este contexto, la nutricionista de la Clínica INDISA, Dana Bortnick, contó cuáles son los mitos y qué funciona cuando se trata de alimentos para pasar la resaca.
– Ingerir bebidas isotónicas -> Verdadero.
Dado que después de consumir alcohol lo que más afecta es la deshidratación, estas bebidas sí nos ayudan a pasar la resaca, ya que contienen agua, electrolitos y azúcares, que favorecer la absorción del agua.

Imagen: Pixabay.com
– Beber leche -> Verdadero.
Esta contiene una excelente proporción de proteínas, hidratos de carbono, minerales y agua, que favorecen la rehidratación.
– Comer plátano -> Verdadero.
Contiene casi 90 kcal por porción, lo que aporta calorías para combatir la fatiga, además de proteínas, hidratos de carbono y algunos minerales y oligoelementos. Además, el potasio, principal elemento de esta fruta, favorece la rehidratación.

Imagen: Pixabay.com
Consumir pescados y mariscos -> Verdadero.
Los pescados y mariscos aportan calorías para atenuar la fatiga y el hambre, además de su aporte de proteínas, sodio, potasio y otros elementos que favorecen la absorción de agua.
Tomar consomé -> Verdadero.
El consomé, por lo general, se prepara del caldo de carne o pollo, verduras, a veces arroz o fideos, asegurando así el aporte de cierta cantidad de proteínas, electrolitos y azúcares que favorecen el transporte de agua, aliviando la deshidratación y disminuyendo la fatiga.

Imagen: Pixabay.com
Tomar limonada o limón soda -> Verdad a medias.
Pese a que la ingesta de líquidos ayuda a la resaca, no particularmente el limón.
Beber café -> Depende.
La cafeína tiene varios efectos en nuestro organismo. Uno de ellos es la liberación de hormonas como la dopamina, la que produce sensación de bienestar y reduce temporalmente la fatiga, por lo que creemos sentirnos mejor y “despertar”.
Por otro lado, la cafeína tiene un efecto diurético, que nos hace ir más al baño y, por lo mismo, perder aún más líquido, manteniendo el estado de deshidratación.

Imagen: Pixabay.com
Alimentarse con comida rápida o frita -> Depende.
En general, las personas tienden a buscar estos alimentos altamente calóricos. Si bien, la hipoglicemia y el hambre son parte de los efectos del alcohol, para pasar la resaca se debe comer, para revertir estos efectos, y obtener la energía que nos hace falta.
Contrario a esto, especialista afirma que no necesariamente se debe obtener esta energía a través de comida chatarra, ya que con una alimentación balanceada logramos el mismo objetivo.
Tomar cerveza o michelada -> Falso.
Al ingerir más alcohol, se alarga su efecto, por lo tanto a mayor deshidratación, mayor hipoglicemia y malestar general.

Imagen: Freepik.es
Ingerir bebidas energéticas-> Falso.
Algunos de sus principales componentes son la cafeína y el azúcar. Ya hablamos sobre los efectos de la cafeína, que provoca sensación de “despertar”, pero a su vez generan más deshidratación.
Con respecto al azúcar, por si sola y en grandes cantidades no es una forma eficiente de favorecer la absorción de agua. Solo ingerimos grandes cantidades de calorías, poco saludables y sin ningún efecto con respecto a la resaca.
Beber bebidas con azúcar-> Falso.
El azúcar por si sola no es eficiente para combatir los efectos de la deshidratación provocada por la ingesta de alcohol.

Imagen: Freepik.es
Como señalamos anteriormente, existe una demanda de energía, la cual podríamos mitigar con este tipo de bebidas. Pero los niveles de azúcar se elevan rápidamente, disminuyendo la fatiga; Y así como suben, vuelven a bajar abruptamente, generando sensación de hambre por hipoglicemia.
COMENTAR